COMPORTAMIENTO DE LAS RIN EN 2024 Y LAS OPERACIONES CON RESERVAS EN ORO
A principios del mes de enero, el Banco Central de Bolivia (BCB) presentó los datos respecto a las Reservas Internacionales Netas (RIN) al 31 de diciembre de 2024. En ese sentido, las RIN registraron un saldo de 1.976 millones de dólares, cifra superior en 267 millones de dólares con relación al cierre de la gestión 2023.
Figura Nº1: Evolución del Saldo de RIN, 2023-2024 (en millones de dólares)

Fuente: Banco Central de Bolivia – BCB
Elaboración: Banco Central de Bolivia – BCB
De acuerdo con un boletín del Banco Central de Bolivia (BCB), del 100% de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que llegaron a 1.976,5 millones de dólares a finales de diciembre de 2024, solo el 2,4% representa la cantidad de divisas de libre disponibilidad, es decir, billetes en físico.
La información señala que el país cerró la gestión pasada con una disponibilidad de 46,8 millones de dólares, lo que representa una disminución de 100 millones de dólares en comparación con el mes de noviembre.
Asimismo, al 31 de diciembre de 2024, el uso de las reservas internacionales y las diferentes operaciones realizadas por el BCB, permitió cumplir con la totalidad de las obligaciones del país con el exterior, realizando el pago oportuno del 100% del servicio de la deuda externa pública que ascendió a 1.526 millones de dólares.
Adicionalmente, se continuó con los pagos por importación de combustibles que sumaron un total de 2.381 millones de dólares, la dotación de divisas al sistema financiero y personas naturales y jurídicas a través de diversos mecanismos haciendo un total de 723 millones de dólares.
En cuanto a las principales fuentes de las RIN, las exportaciones de YPFB, de VINTO y COMIBOL no fueron lo suficientemente significativas para coberturar los usos que se dan a las RIN. Asimismo, el BCB aplicó medidas adicionales con el fin de fortalecer las RIN, dentro de las cuales se destaca: Compra de Oro (medida que tuvo incidencia directa en la caída de las exportaciones de oro del país), Bono BCB en Dólares, entre otras.
Figura Nº2: Principales fuentes y usos de las RIN 2024 (en millones de dólares)

Fuente: Banco Central de Bolivia – BCB
Elaboración: Banco Central de Bolivia – BCB
De igual manera, el BCB publicó el Informe de Operaciones con Reservas en Oro del Tercer Cuatrimestre 2024, es decir, Septiembre – Diciembre. El BCB en el marco de la Ley N° 1503 – Ley de Compra de Oro destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, el BCB presenta el informe de cumplimiento del último cuatrimestre del 2024 en sus tres etapas: Reglamentación, Operaciones de Compra y Refinación.
En cuanto a su reglamentación, el Directorio del BCB aprobó, por medio de la Resolución de Directorio (R.D.) N° 96/2023 de 3 de julio de 2023, actualizado mediante la R.D. N° 66/2024 de 28 de mayo de 2024 y sus modificaciones durante la gestión 2024, el Reglamento de Compra de Oro en el Mercado Interno Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, mismo que regula y establece los mecanismos y formalidades para la compra del oro dentro del mercado interno con destino al fortalecimiento de las Reservas Internacionales y define los requisitos para su venta al BCB.
En la segunda etapa, Operaciones de Compra de Oro Fino, el BCB consolidó la operativa de compra de oro en el mercado interno, instalando infraestructura y equipamiento adecuados, estableciendo los procedimientos administrativos correspondientes. únicamente se adquiere oro en el mercado interno a participantes legalmente establecidos, registrados y autorizados por las entidades competentes y de operaciones mineras que cumplen con la normativa vigente y prácticas medioambientales limpias, seguras, socialmente incluyentes y conforme a estándares internacionales.
En este marco, entre septiembre y diciembre de 2024, el BCB adquirió 6,25 toneladas de oro fino en el mercado interno y 14,54 toneladas durante la gestión 2024, acumulando un total de 18,63 toneladas de oro fino desde la promulgación de la Ley.
Figura Nº3: Compras de Oro Fino en el Mercado Interno al 31 de diciembre de 2024 (en toneladas)
Fuente: Banco Central de Bolivia – BCB
Elaboración: Banco Central de Bolivia – BCB
Parte de las reservas en oro del BCB se encuentran invertidas y depositadas en entidades financieras de alta calificación crediticia que participan en el Mercado de Metales de Londres. Para que el oro adquirido en el mercado interno pueda ingresar y ser parte de dicho mercado necesita obtener la designación de Barras de Buena Entrega de Londres o London Good Delivery, estándar internacional otorgado por la Asociación del Mercado de Lingotes de Londres (LBMA, por sus siglas en inglés), lo que garantiza, entre otros aspectos, la trazabilidad del origen del oro y el cumplimiento de normas nacionales e internacionales.
En ese sentido, durante la gestión, el BCB realizó las gestiones correspondientes para refinar en el exterior de forma segura, eficiente y expedita el oro adquirido en el mercado interno y conseguir London Good Delivery. A la fecha, el BCB refinó con calidad de Barras de Buena Entrega de Londres 16,50 toneladas de oro fino, que fueron acreditadas en las cuentas de oro en entidades financieras de alta calidad crediticia en Londres, por medio de las cuales puede realizar operaciones con oro y optimizar el rendimiento de las Reservas en Oro.
Operaciones Financieras con las Reservas en Oro
Es importante mencionar que, la Ley N° 1503 de fecha 5 de mayo de 2023 determina, en su Artículo 9, parágrafo I, que el BCB realizará operaciones en los mercados internacionales con las Reservas en Oro, pudiendo comprar,
invertir, depositar en custodia, emplear en instrumentos de cobertura, transformar y convertirlas en divisas, a fin de optimizar la liquidez y/o el rendimiento de las Reservas Internacionales.
- Conversión de oro a divisas: Durante el tercer cuatrimestre de 2024 y en el marco de sus atribuciones, el BCB convirtió 6,11 toneladas de oro en divisas en los mercados financieros internacionales, equivalentes a un valor de 518,93 millones de dólares. Al respecto, se debe señalar que, en estricto cumplimiento a lo establecido en el parágrafo II del Artículo 9 de la Ley N° 1503, el Ente Emisor mantuvo en todo momento más de 22 toneladas de Reservas en Oro. Los recursos obtenidos por la conversión del oro a divisas se destinaron en su totalidad al Capital de Trabajo; que es el componente líquido de las Reservas Internacionales y a partir del cual se procesan los pagos internacionales del país.
- Depósitos e inversiones de las reservas en oro: Al 31 de diciembre de 2024, se tienen 19,91 toneladas depositadas e invertidas en Cuentas de Oro en entidades financieras de alta calidad crediticia en Londres, a distintos plazos en seis entidades bancarias internacionales de alta calidad crediticia. En línea con los procedimientos para la conversión de oro a divisas, la inversión se realiza con la entidad que ofrece la mejor cotización disponible en el mercado al momento de la transacción.
Finalmente, al 31 de diciembre de 2024, las Reservas en Oro ascienden a 22,53 toneladas, de las cuales 19,91 toneladas están depositadas e invertidas en Cuentas de Oro en entidades financieras de alta calidad crediticia en Londres y aproximadamente 2,62 toneladas están resguardadas en bóvedas del BCB. El valor de las Reservas en Oro al 31 de diciembre de 2024 asciende a 1.889,26 millones dólares y aproximadamente 47 millones de dólares en divisas.
Asimismo, las atribuciones conferidas al BCB a través de la Ley N°1503 como la Ley N° 1613 – PGE 2025, en cuanto a las inversiones, operaciones y otorgación en garantía de las reservas en oro, como también la periodicidad de la publicación de la información, generan susceptibilidad de población respecto al estado de las RIN. Además, como se pudo observar en los usos de las RIN, el monto destinado durante la gestión 2024 al sistema financiero continua siendo insuficiente, el mercado paralelo de divisas sigue vigente y las operaciones de comercio exterior siguen siendo dificultosas y costosas.