EL PARQUE AUTOMOTOR NACIONAL Y LA DEMANDA DE COMBUSTIBLES

En días pasados, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó información respecto al Parque Automotor a nivel nacional, que, a pesar del constante incremento en los costos de importación que aconteció en el país, se alcanzó los 2´583.319 vehículos, presentando un crecimiento del 4,56% en relación a la gestión 2023.

Figura N° 1: Evolución del Parque Automotor periodo 2003-2024 (en unidades de vehículos)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Elaboración: Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE)

Algo importante de mencionar es que, a lo largo de los años, el crecimiento promedio del parque automotor estuvo en el orden del 5%, sin embargo, ya para la gestión 2024, se sintieron los impactos producto de la crisis económica y, sobre todo, la escasez de divisas y el encarecimiento del dólar en el mercado paralelo, hizo que, dicha tasa de crecimiento sea menor al promedio de los últimos años.

Analizando la composición del parque automotor según departamento, el 36% se encuentra en Santa Cruz, el 22% en La Paz y el 21% en Cochabamba, esto quiere decir que, el 79% del parque automotor nacional se encuentra en el eje troncal del país. El restante 11% se encuentra distribuido en los otros departamentos.

Figura N° 2: Parque Automotor según departamentos gestión 2024 (en porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Elaboración: Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE)

Asimismo, si se analiza el parque automotor según la clase de vehículos, se tiene que, el 93% es de uso particular, destacando principalmente las motos, vagonetas, automóviles y camionetas; el 5% corresponde uso público, donde se destacan los camiones, minibús y vagonetas y, finalmente, el 2% corresponde a vehículos de uso oficial.

Figura N° 3: Parque Automotor según clase de vehículos gestión 2024 (en unidades)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Elaboración: Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE)

Ante el crecimiento constante y sostenido del parque automotor a nivel nacional y, relacionado a la baja exploración y explotación de hidrocarburos, la importación de combustibles, a lo largo de los años, se fue incrementando, tanto en valor, como en volumen. Sin embargo, a pesar que, durante la gestión 2024 (a pesar que fue el menor crecimiento del parque automotor) se importó el mayor volumen de combustibles, no fue suficiente para abastecer el mercado nacional y que tuvo como consecuencia (que hasta el día de hoy continuamos atravesando) constantes colas en las diferentes estaciones de servicio a nivel nacional.

Gráfico N° 1: Importación de Combustibles 2014 – 2025 (en millones de dólares y toneladas)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Elaboración: Observatorio Económico ICAM

2025*: Datos a enero

Producto de ello, el comportamiento de la importación los vehículos eléctricos fue acelerado, sobre todo en la gestión 2023 y 2024, alcanzando niveles muy superiores a los años anteriores. En la gestión 2023, se importó 3.047 millones de dólares y, en 2024, 4.286 millones de dólares. Se estima que, para la presente gestión, la importación será mayor, dado que, a febrero de 2025, se importó 1.209 millones de dólares. El principal país de origen de estas importaciones es China con un 76%, seguido de Estados Unidos con el 14%, siendo los más representativos, los vehículos propulsados únicamente con motor eléctrico y con potencia menor o igual a 5.5HP.

Para finalizar, se observa que, el comportamiento del parque automotor mantiene el patrón de crecimiento, sin embargo, con una leve desaceleración, además, el impacto en la presente gestión estará fuertemente condicionado por la cotización de las divisas en el mercado paralelo y el abastecimiento de combustibles en el mercado nacional, por lo que, dicha desaceleración, podrá ser mayor. Asimismo, se observa que las personas están migrando paulatinamente a vehículos eléctricos, más que todo por necesidad (ante el constante desabastecimiento de combustibles), por lo que, dicho parque automotor, puede verse incrementado.

Artículos Relacionados