ORIGEN
El sello “Hecho en Bolivia” nació el 3 de agosto de 2001 en la ex Cámara Departamental de Industria -hoy Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM)-, en respuesta a un momento crítico para la economía nacional que afectaba severamente la industria boliviana. Con el lema “Consume lo nuestro – Emplea a los nuestros”, se lanzó la campaña con el propósito de fortalecer la industria nacional, fomentar el consumo de productos bolivianos y combatir el contrabando. En la actualidad, “Hecho en Bolivia” es, sin duda, el emblema empresarial más reconocido y utilizado en el país y forma parte de la campaña de concientización de mayor data y alcance a nivel nacional.
EVOLUCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Lo que comenzó como una estrategia para enfrentar la invasión de productos extranjeros de contrabando en el mercado interno, a lo largo de más de dos décadas se convirtió en un emblema de identidad nacional. El sello “Hecho en Bolivia” ha sido adoptado por diversas empresas, instituciones y consumidores consolidándose como un símbolo de orgullo y respaldo a la producción boliviana y compromiso con el desarrollo del país.
Hoy, no solo distingue productos industriales, sino que también abarca emprendimientos, servicios, artesanías y el sector cultural, consolidando un ecosistema productivo que genera oportunidades para miles de bolivianos.

IMPACTO ECONÓMICO EN LA INDUSTRIA NACIONAL
- La industria boliviana representa el
16% del PIB nacional. - Genera más de 650,000 empleos
directos e indirectos. - Contribuye con el 40% de las
exportaciones del país. - Favorece la recaudación fiscal y
dinamiza la economía.
Fuente: Observatorio Económico – ICAM
IMPORTANCIA DE CONSUMIR LO NUESTRO
Apoyar lo Hecho en Bolivia no es solo una elección de compra, sino una decisión estratégica que:
- Impulsa el crecimiento del sector
productivo nacional. - Genera empleos formales y mejora
la calidad de vida de los bolivianos. - Combate el contrabando y fomenta
la formalidad empresarial. - Mejora la competitividad y calidad
de los productos bolivianos
CONVENIOS Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS
- Supermercados para priorizar productos nacionales.
- Instituciones gubernamentales para la promoción de productos nacionales.
- Cámaras empresariales y asociaciones sectoriales para ampliar su alcance.
ACTIVIDADES DE FORTALECIMIENTO DEL SELLO
- Ferias y exposiciones de productos nacionales.
- Campañas de sensibilización sobre el consumo local.
- Capacitaciones y asesoramiento para mejorar la competitividad de las empresas adheridas.
- Reuniones con Ministerios y entidades estatales, Cámaras Empresariales, Asociaciones sectoriales.
- Certificaciones.
REQUISITOS PARA
OBTENER EL SELLO
- Producir en territorio boliviano.
- Usar procesos de transformación nacionales.
- Cumplir con los estándares de calidad y normativas vigentes.
- Estar formalmente establecidas y registradas ante las entidades competentes.
- Realizar su solicitud en ICAM con la documentación requerida:
Carta dirigida al Gerente General de ICAM al correo electrónico secretaria@icam.bo adjuntando fotocopia de la siguiente documentación:
• Cédula de identidad.
• Número de Identificación Tributaria (NIT).
• Matrícula de Comercio.
• Lista de productos.
