ICAM PARTICIPA EN CONSEJO SUDAMERICANO DE CÁMARAS CONTRA EL COMERCIO ILÍCITO

El primer vicepresidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Wildo Dolz, participa en el Consejo Sudamericano de Cámaras “Lucha contra el Comercio Ilícito Internacional”, un importante encuentro que reúne a líderes empresariales, autoridades y representantes institucionales de Bolivia, Perú y Chile. El evento inició este miércoles y se extenderá hasta mañana, 15 de mayo, en la ciudad de La Paz.

Organizado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), el Consejo se ha consolidado como un espacio estratégico para el análisis, la cooperación y la definición de acciones concretas frente a la amenaza que representa el comercio ilícito para las economías formales y el desarrollo regional.

Durante la primera jornada, expertos del sector público y privado expusieron los principales desafíos que plantea el comercio ilícito, el cual afecta gravemente la competitividad de las industrias legales, fomenta la informalidad y debilita los sistemas institucionales. Se coincidió en la necesidad urgente de articular esfuerzos binacionales y trinacionales, y se resaltó la importancia de implementar estrategias sostenibles y coordinadas entre gobiernos, empresas y la sociedad civil.

La participación de ICAM en este Consejo refuerza su compromiso con la legalidad, la transparencia y el desarrollo económico sostenible. “Nuestro papel como representantes del empresariado cochabambino es claro: debemos ser parte activa en la generación de soluciones frente a uno de los problemas más graves que enfrentan nuestras industrias”, afirmó Wildo Dolz durante el evento.

ICAM, junto a las demás cámaras participantes, impulsa la cooperación regional como herramienta clave para frenar el contrabando y otras formas de comercio ilícito, que erosionan la base productiva de los países sudamericanos.

El Consejo concluirá este jueves con una serie de conclusiones y lineamientos conjuntos que se propondrán como hoja de ruta para las acciones futuras entre los sectores involucrados.

Artículos Relacionados